domingo, 31 de mayo de 2015

Una receta fácil, sin levaduras, típico en la India y Pakistán. Con pocos ingredientes podrás hacer este pan casero y acompañarlos  con cualquier comida.





Ingredientes: 

  • 2 tazas de harina de trigo integral
  • 1 taza de harina de trigo todo uso
  • 1 cdta. de sal marina
  • 3 cdas. de aceite de oliva.
  • Menos de una taza de agua o leche descremada

Preparación: 

En un recipiente que nos permita amasar, agregamos y mezclamos, las harinas y la sal marina. Luego agregamos el aceite de oliva y mezclamos. Agregamos el agua poco a poco sin dejar de amasar con las manos; la masa debe quedar homogénea y suave, ayúdate con más harina hasta que la masa no se pegue de las manos. Déjala reposar por 15 minutos. 

Divide la masa en partes iguales, aproximadamente 5 centímetros de diámetro. Haz una bola con cada parte que dividiste y aplana con un rodillo hasta que queden redondas y muy delgadas, ayúdate con un poco de harina para que no se pegue al rodillo. 

Calienta un sartén a fuego fuerte y cuando este caliente coloca tu chapati a cocinar. Cuando veas que unas burbujas comienzan a formarse en la masa, dale la vuelta. Estará listo cuando tu chapati este dorado de ambos lados. 


¡Disfrútala! 



Notas:


  • Tradicionalmente en la India, el chapati lo cocinan en un budare por ambos lados, luego lo cocinan directo en la llama, esto hace que se formen más rápido las burbujas de aire y hace del pan un poco más suave. 
  • Al retirar el chapati del fuego, aún calientes, puedes agregar un poco de mantequilla o aceite de oliva, cúbrelas con servilletas de tela para conservar su calor hasta el momento de servir.
  • Si no tienes aceite de oliva, usa cualquier aceite vegetal (coco, canola, maíz...) 



Sí te gusto la receta, ¡compártela! y déjame en tu comentario al final del blog. 


¡Cómete el mundo! Fue creado para inspirar ¿A ti? sí y quizás a mi también, para hacernos recordar que todo lo que deseas esta fuera de tu "zona de comodidad", aquella zona que te sientes a gusto pero no aprendes nada, no descubres nada nuevo. Esa es la idea, descubrir lo que aún no sabemos de nosotros y que tan lejos podemos llegar. 


Stonehenge - Inglaterra


Nilsa Fernandes 
Venezolana en todos los sentidos y por suerte de Dios hija de portugueses.

Licenciada en Educación, Tripulante de cabina o como comúnmente se dice "Aeromosa" "Azafata de vuelo" , viajera al mejor estilo ¨backpackers¨ y cocinera aficionada, de esas amigas que te regala sus mejores recetas.



Tripulante de Cabina - Venezolana 


Inclinada por la comida
saludable (...de esas que te da energía para seguir pateando los caminos y llegar muy lejos) convencida que se puede llegar a ser lo que deseas, con trabajo, disciplina y dedicación, pues aquí me tienes, para contarte mis experiencias y regalarte mis consejos.






sábado, 30 de mayo de 2015

Se dice que el chocolate da tanto placer como un buen beso, entonces ¿Por qué privarlo cuando intentamos comer saludable?
Aquí les dejo una receta de torta de chocolate libre de azúcar, ideal para esos antojos sin remordimientos.




Ingredientes: 

  • 3 huevos 
  • 1/2 taza de edulcorante (estevia)
  • 1/2 taza de leche descremada
  • 3 cucharadas de cacao en polvo desgrasado.
  • 1 taza de harina de trigo.
  • 1/3 taza de aceite vegetal.
  • 1 Cucharadita de bicarbonato de sodio.

Preparación: 

Pre-calienta en horno a 180°C, en un recipiente bate los huevos a alta velocidad, luego ve incorporando el edulcorante poco a poco. En otro recipiente, cierne la harina de trigo con el cacao en polvo y el bicarbonato de sodio; una vez cernido ve agregando poco a poco a la mezcla de los huevos y el edulcorante, junto a la leche y el aceite, sin parar de batir. Al obtener una mezcla homogénea, la vertimos en un molde de silicone. Horneamos por 25 minutos a 180 °C. Comprobamos que esta lista cuando introducimos a la torta un palillo y este salga "seco".

¡Disfrútala! 



Consejos:
  • Si no tienes un recipiente de silicone para hornear, engrasa el molde que tengas, luego lo cubres con un poco de harina.
  • Cerner, significa pasar la harina por un colador, se utiliza para obtener una harina mas fina y evitar los grumos en la mezcla.

Sí te gusto la receta, ¡compártela! y déjame en tu comentario al final del blog. 


miércoles, 27 de mayo de 2015

Soy fan de estas crepes, puedo asegurar a veces que me las desayunos hasta más de dos veces por semana y estas de avena son ideales para cuando quieres comer algo ligero.

Ingredientes: 

  • 2 huevos o 1/2 taza de claras de huevo
  • 1/2 taza de avena 
  • 50 ml de leche descremada
  • Canela en polvo al gusto 
  • Estevia al gusto (Edulcorante)

Preparación: 

Mezcla todos los ingredientes en la licuadora o procesador de alimentos. Cocina a fuego medio, vierte un poco de la mezcla en un sartén anti-adherente y con una cuchara o espátula trata de esparcir la mezcla, espera que se que cocine unos 15 segundos y volteas con cuidado la crepes. Ya esta lista para disfrutarla. 
Ración: 4 crepes


Consejos:
  • Si no tienes un buen sartén anti-adherente, moja un poco de aceite en su base, así evitaras que se pegue.
  • Puedes usar leche vegetal como la de almendras, coco o avellanas... Mmm le da un toque rico.
  • Duplica la cantidad de ingredientes si quieres más cantidad de crepes. 

Sí te gusto la receta, ¡compártela! y déjame en tus comentarios al final del blog. 




martes, 26 de mayo de 2015

Ideales para desayunos cargados de energía, ya que son muy completos por su fuente de grasas, carbohidratos y proteína, muy ricas y fáciles de preparar.

Ingredientes

  • 2 huevos 
  • 1/4 taza de avena 
  • 1 banana pequeña 
  • Rayadura de la piel del limón y esencia de vainilla al gusto
  • Chocolates sin azúcar en trozos

Preparación: 


Mezcla todos los ingredientes en la licuadora o procesador de alimentos, excepto el chocolate.
Enciende la cocina a fuego medio, vierte un poco de la mezcla en un sartén anti-adherente y agrega los trozos de chocolates, espera que se que cocine unos 15 segundos y volteas la panqueca. Ya esta lista para disfrutarla. 

Sí te gusto la receta, ¡compártela! y déjame en tus comentarios al final del blog. 


Consejos:
  • Si no tienes un buen sartén anti-adherente, moja un poco de aceite en su base, así evitaras que se pegue.
  • Las panquecas me gustan gorditas, así que trato que la mezcla se vea espesa y homogénea.








Atardecer en Los Roques 
     Una vez me dije que antes de irme a vivir a cualquier rincón del mundo, tendría que conocer dos de los lugares más maravillosos de Venezuela Los Roques y Canaima. 

   No hace mucho tiempo, hice un sueño realidad, conocí Los Roques a su máxima expresión. Este lugar es un archipiélago que se encuentra en medio del Mar Caribe a una hora desde la Ciudad de Caracas (por avión); esta formado por más de 45 islas y cayos, rodeado de arrecifes coralinos con peces multicolores, además de deliciosas playas de arena blanca y aguas con todos los azules que jamás imaginé ver, un lugar único para escapar de la rutina de la capital. 

Mapa
    Existen muchas maneras de disfrutar de ese paraíso tropical, lo puedes hacer comprando un "Plan Full Day" y pasar todo el día en una de esas playas, o optar por la opción de pernoctar. La pernocta se hacen en pintorescas posadas que están situadas en su mayoría en la Isla Gran Roque que normalmente ofrecen planes de "todo incluido" con traslados en lancha hacia las islas más visitadas. 

   Otra opción que recomiendo a ciegas, es contratar uno de esos veleros con camarote, para que puedas ir a la isla que quieras (recuerda que tienes más de 45 islas para escoger), por lo general, abordo se encuentran tres tripulantes, un capitán, un marinero y un cocinero que te hacen sentir como si fueras de la realeza y más allá. 

Galley del Velero
     Esta aventura duró tres días y dos noches, ya sabes de lo bueno... poco, pero que sea memorables, fue una sorpresa para mi novio, no celebrábamos nada en especial, pero fue un auto-regalo que me merecía y mejor aún, con su buena compañía, el pobre no se enteró de nada hasta que le entregaron el ticket del avión, ni se imaginan las artimañas que se me ocurrieron para no poder dejar sospechas. 

   Al aterrizar en la pequeñita pista del Gran Roque, la tripulación del velero nos esperaba muy atentos, fueron muy puntuales y detallistas, para que todo sea perfecto. 

     El Capitán del barco fue quién navegó y nos dejó navegar también; siempre veíamos los mejores atardeceres y amaneceres en un lugar distinto, gracias a él.
Gran Roque
   En las mañanas, al despertar y levantarnos ya veías al cocinero dándole los últimos detalles a la mesa con el desayuno, era un gocho muy amable (Gocho, le decimos a los que nacen el los andes venezolanos), incluso cuando no estaba en la cocina, nos enseñaba a bucear para que conociéramos los arrecifes coralinos más bonitos. Después del desayuno, el marinero ya tenía puesta las sillas, mesa y toldo a la orilla de la playa, con una pequeña cava de bebidas frías. A media mañana o a media tarde nos traía desde el velero platos ceviche fresco  para merendar. La comida sin duda fue deliciosa, muy fresca y natural, tanto que puedo decir que me dejaron pescar mi propia cena. Esa eran los oficios de la tripulación. 
Craski -Los Roques

    Puedo confirmar que El Archipiélago Los Roques es uno de los lugares más salvajes y casi virginal por su riqueza biológica, observé desde cerca una tortuga marina gigante, incluso nadé con ella, y sin hablar de las langostas que pasaban sigilosas cerca de mi.  

Tortuga marina 
    Si vas a este lugar, no te fotografíes con las estrellas de mar, cuando las sacas del agua le haces mucho daño, incluso pueden morir. No lleves música, llévate el recuerdo del sonido de las olas golpeando la orilla y de las aves haciendo su pelicular canto. Siente la brisa, disfruta del paisaje y no dejes ni una huella de basura o desperdicios, déjalo virginal y salvaje como lo encontraste. 

El mejor recuerdo que he podido tener de Venezuela fueron esos momentos, esos atardeceres con la mejor compañía...

A cualquiera le provocaría comerse el mundo así ¿No?



 Los Roques



domingo, 24 de mayo de 2015

Se puede decir que nada es imposible, lograr lo que se quiere esta relacionado al conocimiento, la dedicación y la disciplina que le damos a cualquier cosa que nos propongamos.

 Mi mundo fitness o ese estilo de vida que últimamente esta de moda, empezó en el 2011 cuando me miré al espejo y me dije ¡Ya basta!

¡Ya basta! de criticarme; ¡ya basta! de comprarme ropa con tallas cada vez más grandes; ¡ya basta! de sentir remordimientos después de comer, ¡ya basta! no querer ir a la playa, ¡ya basta! de sentirme cansada... y si, también deprimida.

Mis primeras fotos en IG
Al no saber por donde empezar a cambiar, comencé a buscar información del ¿Por qué engordamos? y temas relacionados al comportamiento del cuerpo ante los alimentos; leí muchos libros y artículos de médicos expertos en nutrición y todo aquello que llamara mi atención al tema, desde entonces me enfoqué a que todo lo que me rodeara, fuera dirigido a mis metas "perder grasa".

Comencé discretamente a refugiarme en aquellos amigos deportistas, y distanciarme un poco de mis amigos parranderos y comelones, siempre para tener más excusas de salir a caminar y correr, que de salir a comer y beber.
Sin embargo, mis estrategias para llegar a esa meta debían ser recordadas a diario, hacía un pequeño resumen cronológico de mis cambios, semana a semana, tomando notas de las veces que hacia ejercicios, de los consejos de mis entrenadores Montoya y Tony Tomedes, tomando fotos de las comidas que preparaba, dándole siempre un aspecto bonito al plato, creyendo que "la comida entra primero por los ojos y luego por la boca" y que al mismo tiempo que no pareciera aburrido y desabrido.

 La planificación fue fundamental y lo sigue siendo, ya que mi trabajo como tripulante de cabina de una línea aérea, requería de mucha disciplina, para poder adaptar mi nueva rutina, a los vuelos con diferentes horarios.

Sin duda alguna, el Instagram (IG @nilsa_up) fué de gran ayuda, antes de que esta red social fuera tan popular como lo es hoy en día, ya tenía guardada muchas publicaciones de lo que comía y hacía diariamente; buscaba seguir a personas famosas que me inspiraban y conocieran el mundo en el que me estaba metiendo, haciendo que despertara mi curiosidad día tras día. 

Así logré empezar un nuevo hábito, un hábito me transformó mi nuevo yo. Un hábito que me enseñó una parte de mi que no conocía, me hizo ser más confiada, a darme más valor y estima que alguna vez pensé que había perdido.

No digo que fue fácil, ni tampoco que fue imposible.






Fotos de mi "Metamorfosis" publicadas en Instagram: